Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 31(4): 0-0, oct.-dic. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-769407

ABSTRACT

Introducción: la anemia hemolítica autoinmune (AHAI) constituye un cuadro clínico heterogéneo caracterizado por la existencia de autoanticuerpos contra antígenos presentes en la membrana de los eritrocitos del paciente que provocan el acortamiento de su vida media. Objetivo: conocer las características clínicas y de laboratorio de las anemias hemolíticas autoinmunes diagnosticadas en el centro. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de cohorte que incluyó 15 pacientes con el diagnóstico de AHAI en el Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay, entre enero de 2011 y diciembre de 2013. Resultados: el rango de edad de los pacientes estudiados fue de 34 a 75 años (mediana de 59 años); de ellos, 8 fueron del sexo femenino y 7 del masculino. El 87 por ciento presentó una AHAI idiopática y el 13 por ciento secundaria. Las secundarias se asociaron con lupus eritematoso sistémico (n = 1) y leucemia linfoide crónica de estirpe B (n = 1). Existió anemia grave de comienzo súbito en el 40 por ciento, e insidioso en el 60 por ciento, íctero en el 73 por ciento, esplenomegalia en el 13 por ciento y dolores articulares difusos en el 20 por ciento de los pacientes. La prueba de Coombs directa resultó positiva en 14 pacientes. Al mes de tratamiento con esteroides, el 33 por ciento presentó una respuesta completa, el 40 por ciento una respuesta parcial y el 27 por ciento no respondió. Conclusiones: este estudio muestra los hallazgos clínicos y de laboratorio de una pequeña serie de casos adultos con AHAI. La etiología primaria o idiopática fue la más frecuente pero se requiere evolucionar en el tiempo a los pacientes ya que esta entidad puede preceder la aparición de hemopatías malignas o enfermedades del colágeno(AU)


Introduction: autoimmune hemolytic anemia (AIHA) is a heterogeneous clinical picture characterized by the presence of autoantibodies against antigens present on the membrane of the patient's erythrocytes causing shortening of the average life. Objective: To determine the clinical and laboratory autoimmune hemolytic anemias diagnosed in our hospital. Methods: adescriptive, retrospective cohort study involving 15 patients with the diagnosis of AIHA was carried out at Dr. Carlos J. Finlay Central Military Hospital, between January, 2011 and December, 2013. Results: the mean age of the patients was 34 - 75 years (median 59 years), 8 were female and 7 male; 87 percent had idiopathic AIHA and 13 percent secondary AIHA. Secondary hemolytic anemias were associated with systemic lupus erythematosus SLE (n = 1) and B-cell chronic (n = 1) lymphoid leukemia. There was severe anemia (median Hb. 69 g / L) of sudden onset in 40 percent, insidious in 60 percent, jaundice in 73 percent, splenomegaly in 13 percent and diffuse joint pain in 20 percent of patients. The direct Coombs test was positive in 14 patients. After a month of steroid treatment, 33 percent had a complete response, 40 percent partial response and 27 percent did not respond. Conclusions: this study shows the clinical and laboratory characteristics of a small number of adults cases with AIHA findings. Primary or idiopathic etiology was the most frequent but evolve evolving patients over time it is required requires patients and that as this entity may precede the onset of hematological malignancies or collagen diseases(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Anemia, Hemolytic, Autoimmune/diagnosis , Anemia, Hemolytic, Autoimmune/drug therapy , Anemia, Hemolytic, Autoimmune/epidemiology , Cohort Studies , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies
3.
Rev. cuba. med. mil ; 44(4): 406-415, oct.-dic. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-777058

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: los traumatismos se han relacionado siempre con el dolor como síntoma acompañante que influye negativamente en la evolución del paciente. OBJETIVO: valorar la atención a los pacientes politraumatizados en lo referente a la evaluación y tratamiento del dolor. MÉTODO: se realizó un estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal, de enero a diciembre de 2013, en una muestra de 60 pacientes que ingresaron con diagnóstico de politrauma, en el Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay". Se emplearon como descriptores estadísticos medidas de resumen de los datos cualitativos (razones y proporciones). RESULTADOS: el 83,3 % de los pacientes refirió dolor al menos una vez durante el ingreso; en 51,7 % se le evaluó el síntoma, utilizando la escala verbal simple en el 26,7 %; en el resto no se usó ninguna escala. Los antinflamatorios no esteroideos se indicaron en todos los casos, con gran variabilidad en relación a las dosificaciones e intervalos de administración. Fue escasa el uso de opioides (6,7 %), ketamina (3,4 %), anestésicos locales (3,4 %) y coadyuvantes (1,7 %). Prevaleció la indicación a demanda, administrándose la analgesia en este grupo en el 46,7 %. No se evaluó la reducción del dolor en el 50 % de los casos en que se administró la analgesia, constatándose su reducción solo en el 42,9 %. En el 91,7 % de la muestra se valoró el tratamiento como inadecuado. CONCLUSIONES: la evaluación y el tratamiento analgésico son inadecuados, confirmando la necesidad de implementar estrategias para mejorar el control del dolor en el trauma.


INTRODUCTION: trauma has been related always with pain as an accompanist symptom that affects negatively the evolution of the patient. This work aspire to value the attention to polytrauma patient refers to evaluation and treatment of the pain. METHODS: an observational, retrospective, transversal study was made, since January until December of 2013. The sample was 60 patients received in "Dr. Carlos J. Finlay" Military Central Hospital with polytrauma. Stadistics measures descriptors were employed (reasons and proportions). RESULTS: the 83.3 % of the patients reports pain, at least one time during the intern; only 56.0 % of these were evaluated; in 51.7 % of the sample were evaluated the symptom; in 26.7 % of the sample was used a verbal scale; the rest of the patients were no evaluated. In all of cases were used non-steroids anti-inflammatory drugs, with doses and administration intervals vary. The use of opioids (6.7 %), ketamina (3.4 %), local anesthesics (3.4 %) and support drugs (1.7 %) were poor. Prevail the demand indication (88.3 %), using indicate analgesia in 46.7 % of the sample. The reduction of pain was evaluated in 50.0 % of cases that received analgesia; verify it only in 42.9 % of patients. In 91.7 % of the sample was valued the treatment as inadecuated. CONCLUTIONS: the evaluation and treatment of pain is deficient, confirm the necessity of implement strategies of properties actuations.


Subject(s)
Humans , Pain Measurement/methods , Multiple Trauma/diagnosis , Multiple Trauma/therapy , Anti-Inflammatory Agents, Non-Steroidal/therapeutic use , Pain Management/adverse effects , Cross-Sectional Studies , Observational Study
4.
Rev. cuba. med. mil ; 35(3)jul.-sept. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-459342

ABSTRACT

Con el objetivo de evaluar los efectos de la ventilación prona en adultos con injuria pulmonar aguda y la hemodinámica durante la ventilación, se compararon los efectos sobre la mecánica ventilatoria y la oxigenación durante esta ventilación con los valores obtenidos en posición supina. Se estudiaron todos los pacientes que ingresaron en Cuidados Intensivos de Adultos del Instituto Superior de Medicina Militar "Dr Luis Díaz Soto" con el diagnóstico de injuria pulmonar aguda, colocados en decúbito prono durante 2 h al día, previa sedación y estabilización hemodinámica. Se realizó gasometría arterial antes del cambio de posición, a los 30 min y a las 2 h, con monitorización continua por oxímetro de pulso. Se evaluó y comparó la PaO2, la saturación arterial de oxÍgeno, la diferencia alveolo-arterial de oxígeno (DAaO2) y la compliance dinámica en una y otra posición. Al concluir este estudio se evidenció un aumento de la tensión arterial sistólica durante la posición en decúbito prono. No aparecieron complicaciones hemodinámicas atribuibles al proceder, mejoró la mecánica ventilatoria en la posición prona a la hora y a las 2 h Al comparar los valores obtenidos en decúbito supino, se detectó un aumento de la PaO2 durante la ventilación prona con respecto a la posición supina, al igual que la relación PaO2/FiO2 y la saturación de oxígeno. Disminuyeron los valores de la PaCO2 y la DAaO2


Subject(s)
Lung Diseases , Pulmonary Ventilation
5.
Rev. cuba. med. mil ; 34(4)oct.-dic. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-446781

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal para evaluar el comportamiento de los pacientes a los que se les realizó reintervención abdominal (urgencia o electivos) en el periodo entre el 2001 y el 2003 que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intermedios Quirúrgicos del Instituto Superior Medicina Militar “Dr Luis Díaz Soto”. Los datos recogidos incluían las variables: sexo, edad, diagnóstico operatorio, tipo de intervención, causas de la reintervención, causa de muerte. Se aplicaron pruebas de significación estadística (chi cuadrado) y medidas de tendencia central y dispersión (medias, promedio y desviación estándar). El universo de la muestra fue de 850 pacientes operados de abdomen de urgencia o electivos, de los cuales se reintervinieron 90, lo que constituye el 10,6 por ciento del universo de la muestra; se desglosó según sus causas en: 31 casos por dehiscencia de sutura, 40 por colecciones intrabdominales, 6 por oclusión intestinal mecánica y 13 por causas variadas. La cirugía urgente, el íleo paralítico, el dolor abdominal y los nuevos síntomas fueron los elementos clínicos más significativos estadísticamente (p < 0,05) para determinar la reintervención. La mortalidad fue del 20 por ciento; el shock séptico y el fallo múltiple de órganos constituyeron las principales causas de muerte. Muy útil resultó el índice de predictividad de reintervención (escala ARPI), que en la serie fue 100 por ciento efectiva. Se concluye que la incidencia de reintervención abdominal y los datos obtenidos en este trabajo se comportaron de forma similar a los informados en la literatura médica mundial, además una reintervención intrabdominal implica un elevado riesgo y mortalidad


Subject(s)
Abdomen, Acute , Intermediate Care Facilities
6.
Rev. cuba. med. mil ; 33(4)sept.-dic. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401103

ABSTRACT

El diagnóstico de angina microvascular suele ser extremadamente difícil y muchas veces pasa inadvertido o es subestimado en los servicios de urgencias, ya que la clínica no solo es atípica en un gran porcentaje de los pacientes sino también que las técnicas diagnósticas convencionales disponibles como el electrocardiograma de superficie son negativas o inespecíficas, en fin, no concluyentes. Por ello, en interés de reafirmar la importancia de tenerla presente y no abandonar su búsqueda ante pacientes con dolores precordiales más o menos atípicos con coronarias normales y sin alteraciones electrocardiográficas, que podrían ser etiquetadas de funcionales o ser diagnosticados de dolores de otra índole, no cardiológicos, con el consiguiente daño para el paciente, se realizó una revisión acerca de los principales criterios patogénicos, diagnósticos y terapéuticos de la angina microvascular con el auxilio de la mejor evidencia científica disponible obtenida en las fuentes de información conocidas en medicina como Medline, Index Medicus, Cochrane colaboration y otras bibliotecas físicas, electrónicas y virtuales


Subject(s)
Humans , Electrocardiography/methods , Emergency Service, Hospital , Microvascular Angina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL